Biografías
Personajes Ilustres de la provincia de Barranca
Dr. Guillermo Mongrut S.
Nació en Lima pero barranquino de corazón, podríamos decir que desde que llego a nuestra ciudad vivió para ella hasta morir, lo que sembró como profesor dio frutos en ciudadanos profesionales.
Egreso de la Doctoral de Filosofía de la U.N.M. de San Marcos, llegó a ser catedrático de la U.N. José Faustino Sánchez Carrión de Huacho, enseñó Filosofía y Literatura en los colegios Idelfonso y Guillermo E. Bilingurths de Barranca y Miguel de Paramonga, recibió la medalla Cívica de la Municipalidad Provincial de Barranca, por su destacada labor como educador y periodista.
Coautor de la “Breve Historia de Barranca” junto a Alberto Semino, fue Escritor de la columna realidad o ficción de la Prestigiosa revista panorama del Norte Chico de Alfonso Lozada Regis el opúsculo “La Provincia de los Tres Valles”.
Berenice Dávila
Fue una mujer ejemplar, nació en Barranca un 5 de Junio de 1875,murió el 18 de marzo de 1950, quedó viuda de Don José Napuri ex alcalde de la ciudad. Dedicó su vida a la ayuda a los desprotegidos, fue la primer mujer socia de la Beneficencia Pública de Barranca, fue presidenta del patronato de la escuela de mujeres 419 , en la época de la Directora profesora Esperanza Ramos Best.
Los enfermos del hospital Manuel C. Tello, sintieron sus nobles sentimientos, cuando ella se encargaba personalmente de conseguir alimentos necesarios.
Cuando falleció su sepelio fue multitudinario, la ciudad se tiñó de luto y se elevaron las banderas a media asta, en su honor una calle de la ciudad lleva su nombre.
Otras Biografías
Confucio
Confucio; nació el 28 de septiembre de 551 a. C.murió el año 479 a. C. en el estado de Lu en China) fue un reconocido pensador chino cuya doctrina recibe el nombre de confucianismo. Procedente de una familia noble arruinada, a lo largo de su vida alternó periodos en los que ejerció como maestro con otros en los que sirvió como funcionario del pequeño estado de Lu, en el noroeste de China, durante la época de fragmentación del poder bajo la dinastía Chu.
Lao-Tsé
Lao-Tsé nació el 604 a.C. en Henan, República Popular China
Murió en el año 531 a.C. en la República Popular China
Es una figura cuya existencia histórica se debate. Se le considera uno de los filósofos más relevantes de la civilización china. La tradición china establece que vivió en el siglo VI a. C., pero muchos eruditos modernos argumentan que puede haber vivido aproximadamente en el siglo IV a. C., durante el período de las Cien escuelas del pensamiento y los Reinos Combatientes. A pesar de que en otros casos hay una transmisión impresionante en cuanto a narraciones, crónicas y listas minuciosas de gobernantes, funcionarios y otras personalidades relevantes de la antigua China.
Don José de San Martín
Don José de San Martín
Fue un militar cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la Argentina, Chile y el Perú.
El 6 de diciembre de 1783, con aún cuatro años, y previa estadía en Buenos Aires, viajó a España con su familia, a bordo de la fragata Santa Balbina, pues su padre había sido destinado a Málaga. Comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786. Ingresó posteriormente en el ejército español haciendo su carrera militar en el Regimiento Murcia. Combatió en el norte de África y luego contra la dominación napoleónica de España, participando en las batallas de Bailén y La Albuera. Con 34 años, en 1812, habiendo alcanzado el grado de Teniente Coronel, y tras una escala en Londres, partió a Buenos Aires, donde se le encomendó la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo (que hoy lleva su nombre), el cual logró el triunfo en el Combate de San Lorenzo. Más tarde se le encargó la jefatura del Ejército del Norte, en reemplazo del General Manuel Belgrano. Entonces concibió su plan de emancipación sudamericana, comprendiendo que el triunfo patriota sólo se consolidaría al eliminar todos los núcleos realistas en el continente.
Nombrado gobernador de Cuyo, con sede en la ciudad de Mendoza, puso en marcha su proyecto: tras organizar al Ejército de los Andes cruzó la cordillera del mismo nombre y lideró la liberación de Chile, en las batallas de Chacabuco y Maipú. Luego, utilizando una flota organizada en Chile, atacó al centro del poder español en Sudamérica, la ciudad de Lima, declarando la independencia del Perú en 1821. Poco después se encontró en Guayaquil con Simón Bolívar, y tras una breve entrevista le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú. San Martín partió hacia Europa, donde murió el 17 de agosto de 1850.
San Martín y Bolívar son considerados los dos libertadores más importantes de Sudamérica de la colonización española. En la Argentina se lo reconoce como el padre de la Patria y se lo valora como el principal héroe y prócer nacional. En el Perú se lo reconoce como libertador del país, con los títulos de «Fundador de la Libertad del Perú», «Fundador de la República» y «Generalísimo de las Armas». El Ejército de Chile le reconoce el grado de Capitán General.
Miguel Grau
Miguel María Grau Seminario (Paita, Perú, 27 de julio de 1834 - Punta Angamos, Bolivia, 8 de octubre de 1879) fue unmarino peruano, almirante de la Marina de Guerra del Perú y destacado patriota peruano, máximo orgullo de la República del Perú. Se le conoce también como El Caballero de los mares.
Fue hijo del teniente coronel grancolombiano (más tarde nacionalizado peruano) Juan Manuel Grau y Berrío, natural deCartagena de Indias, que llegó al Perú formando parte del ejército del Libertador Bolívar, y de María Luisa Seminario y del Castillo, piurana de nacimiento. Antes de entrar a la guerra del Pacífico, logró una curul en el parlamento peruano como representante de Paita - Piura. Es considerado héroe máximo de la Marina de Guerra del Perú y de la nación peruana.